El próximo 19 y 20 de enero de 2025, Nicaragua vivirá uno de los eventos religiosos y culturales más significativos del país: el Tope en honor a San Sebastián. Esta festividad, que tiene lugar en los municipios de Dolores, Diriamba, San Marcos y otras localidades, reúne a devotos y visitantes para celebrar la rica herencia espiritual y folclórica que caracteriza a estas comunidades.
En Dolores, Carazo, el 19 de enero a la 1:00 p.m., se llevará a cabo el emblemático Tope de las Tres Imágenes, donde convergen las figuras de San Sebastián de Diriamba, Santiago de Jinotepe y San Marcos de la ciudad homónima. Cada imagen es acompañada por fieles, danzas tradicionales como el Toro Huaco, el Güegüense y los Inditas de Huacal, y la vibrante música de chicheros. Este encuentro culmina cuando las imágenes ingresan a la ermita, y la comunidad entona con devoción el canto tradicional "El Alabado".
En Diriamba, las celebraciones comenzaron el 14 de enero con la bajada de San Sebastián del altar y su vigilia nocturna. El 19, el santo patrón será parte del Tope, uniendo a las comunidades en una procesión que recorre las calles engalanadas con flores, altares y un ambiente festivo. La jornada también incluye la degustación de comidas típicas como el picadillo y los buñuelos, obsequiados por el mayordomo a los asistentes.
Las festividades se extienden hasta el 20 de enero, día en que las imágenes regresan a sus respectivas localidades con misas solemnes y procesiones llenas de alegría y fervor. En Diriamba, la fiesta de San Sebastián es especialmente destacada por preservar bailes de reminiscencia teatral, como El Güegüense, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Esta celebración, que concluye el 27 de enero con la misa y procesión de clausura en Diriamba, es una oportunidad única para sumergirse en las tradiciones más auténticas de Nicaragua, donde la fe, el folclore y la comunidad se unen para honrar a San Sebastián y celebrar la identidad cultural del país.